martes, 26 de junio de 2018

ARTICULO FINAL. LITERATURA


ARTÍCULO FINAL. LITERATURA

Ahora me dispongo a hacer un breve recorrido por la asignatura de “Literatura española, literatura infantil y educación literaria”. Haré tanto una descripción teórica como alusión a las actividades prácticas realizadas en cada tema.

Resultado de imagen de literatura infantil

BLOQUE 1. LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

En este tema nos acercamos a los aspectos básicos de la literatura escrita para los niños de Primaria.
La literatura infantil llega hasta los 12 años más o menos. Existen dos grandes vertientes:

  •           Las obras creadas específicamente para niños
  •           Las obras literarias para adultos, que se apoderaron de ellas los niños.

En primer lugar he aprendido a percibir la importancia que tiene la literatura infantil, no tenemos que menospreciarla y debe tomar la misma importancia que la literatura de adultos.

En cuanto a la literatura de autor, cabe destacar la importancia de adaptar los textos y el lenguaje utilizado a la edad de los receptores, ya que los autores pueden hacer que los niños o adolescentes se sientan identificados con los personajes (de una edad similar a la suya) y puedan desarrollar su personalidad.

Otro de los aspectos importantes de este tema es la diferencia entre literatura y paraliteratura. La literatura es un arte que utiliza palabras para manifestarse, no está creada para enseñar ni para inculcar pensamientos o valores, aunque implícitamente pueda hacerlo. Para que un texto sea literario tiene que reunir una serie de características:

  •           Su primer objetivo ha de ser artístico
  •           Predomina la función poética
  •           Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios, narrativa, poesía, teatro…
  •           Ha de ser un texto de ficción.

Todo lo que no reúna estas características es considerado paraliteratura (al lado de la literatura). La paraliteratura infantil a partir del siglo XX, se va transformando en literatura, y las enseñanzas morales van dejando pasando a la experiencia artística real de cada lector.

Otro aspecto importante trabajados en este tema es la poesía de autor, que no tiene apenas proyección en las aulas, ya que hay una falta de sensibilidad estética. La poesía debe presentarse a los niños como un juego artístico, para que se trabaje la imaginación y se desarrolle su sensibilidad y su individualidad. La poesía rompe con la rutina del aula y de la lengua.

La declamación es el arte de recitar de forma expresiva y la parte gestual que la acompaña. Y es muy importante que esto se haga dentro del aula, ya que ayuda a mejorar la memoria, la comprensión literaria, el vocabulario, la postura, la dicción…

Otro punto importante en este tema, y que yo no tenía muy claro, es saber diferenciar entre un cuento y una novela, y esta diferencia viene marcada por la longitud del escrito. Un cuento es un relato breve, que no aparece dividido en capítulos, mientras que una novela es un relato largo, más analítico y que se desarrollan acciones paralelas divididas en capítulos.

Para hacer un buen análisis de los textos nos tenemos que fijar en varios puntos:

  •           Formato: aspecto externo, ilustraciones, tipografía…
  •           Contenido: el tema, la estructura, el/la protagonista, los demás personajes, valores, lenguaje…

Para poner en práctica los conocimientos aprendidos en este tema, realizamos la actividad de seleccionar y analizar un texto. Comentamos todo lo relacionado con el formato y el contenido.

Con este bloque he aprendido la importancia de elegir un texto dependiendo la edad de los lectores, de los puntos que tengo que analizar para comprobar si es adecuado para una edad u otra y creo que será de mucha utilidad en un futuro.

Esta actividad está enfocada a nosotros, como futuros docentes, para saber hacer un buen análisis y escoger correctamente los textos que les daremos a nuestros alumnos.

BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.



En primer lugar tenemos que tener muy claro qué es un texto folclórico; son aquellos que reúnen estas características, no tienen autor, son de transmisión oral y tienen multitud de variantes.

Estos textos tienen mucha importancia, ya que la historia se ha construido, en parte, gracias a la transmisión oral y con el tiempo ha pasado a formar parte de la literatura escrita.

Es difícil la clasificación de los textos folclóricos debido a las variaciones sufridas en su recorrido geográfico y temporal.

Pueden ser:
  •           En verso: textos para recitar, cantar o jugar
  •           En prosa: mitos, leyendas, fábulas y cuentos.

Quiero destacar la diferencia entre cada uno de ellos, ya que me parece interesante, y antes de empezar la asignatura, yo no tenía muy clara la diferencia.

El cuento es un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral.

El mito: es un relato tradicional que cuenta la actuación de dioses o héroes en tiempos lejanos.

La leyenda: refleja una tradición local: un suceso extraño o milagroso se recuerda como verdadero.

La fábula: es una forma breve con sentido moral e intelectual, protagonizada por animales que tienen actitudes humanas.

Los grandes recopiladores de estos textos son:

  •           Charles Perrault, que considero la moraleja imprescindible en estos textos.

  •           Hermanos Grimm: Su literatura era para todos los públicos, pero tuvo más acogida entre los niños. tienen dos características que diferencian los suyos de otros cuentos adaptados y los hacen idóneos para el público infantil: una visión optimista muy marcada y un proceso muy sencillo de identificación con el héroe, que permite que el niño quiera convertirse en el protagonista

  •            Hans Christian Andersen: Aunque sus cuentos están destinados a los niños, también resultan atractivos a los adultos por su imaginación poética y, sobre todo, por el sentido moral y filosófico que se esconde detrás de cada anécdota.


Actualmente se hace uso de estos textos de manera incorrecta, ya que tendemos a cambiarlos finales o los argumentos con un estilo más adecuado y hacemos de la literatura algo entretenido pero que no deja ir al niño más allá y pretendiendo alejar al niño de la realidad.

Por eso me ha parecido muy acertada la actividad propuesta, ya que trabajamos los textos tal y como lo han recopilado estos autores, haciendo así que los alumnos vean la realidad de la época, se interesen por la enseñanza que plantean estos textos, y no se queden en la mera lectura de un texto sin sacar nada de él.

BLOQUE 3. LITERATURA ESPAÑOLA Y EDUCACIÓN LITERARIA.


El estudio de la literatura española es más propio de la Educación Secundaria, pero ya desde primaria podemos ir iniciándoles en este ámbito. Si lo hacemos de una manera dinámica y divertida los niños pueden interesarse desde pequeños por la literatura, y por tanto, de la lectura.

Podemos iniciarles en los géneros literarios. La división genérica parte de Sócrates, aunque no se conservan sus escritos, pero Platón lo reflejó en sus Diálogos: existe, para los griegos, una poesía mimética o dramática, una poesía mixta o épica y una poesía no mimética o lírica. La dramática la componían las tragedias; la épica, las epopeyas; y la lírica, las odas. Hemos de tener en cuenta que, en la Grecia clásica, toda la literatura estaba escrita en verso y seguía unas normas muy estrictas en relación con el ritmo.

Los géneros literarios pueden subdividirse en subgéneros del siguiente modo: Lírica: oda, elegía, égloga, sátira, epigrama, epitalamio.  Épica: epopeya, poema épico, cantar de gesta, romances, cuento y novela. Dramática: tragedia, comedia y drama.

Acercar a los niños los géneros literarios no es una tarea complicada. Ya en 2º de EP, deben ser capaces de diferenciar entre prosa, poesía y teatro y, en cursos posteriores, irán acercándose a los subgéneros más comunes. La mejor forma de hacerlo es siempre a través de ejemplos.

El currículo de EP incluye también algunos contenidos más específicos relacionados con alguno de los géneros literarios. En 5º y 6º se inicia el estudio de la estructura narrativa (planteamiento – nudo – desenlace), de la estructura teatral (actos, escenas, acotaciones y diálogos) y de la estructura poética (verso, estrofa y métrica). También se incluye el conocimiento de figuras literarias sencillas (comparación, onomatopeya, personificación, hipérbole, metáfora, juegos de palabras…)

También podemos plantear actividades lúdico-didácticas; como por ejemplo, programar un PROYECTO DE APRENDIZAJE puntual, para una o dos semanas, sobre un autor, obra o momento literario-histórico que pueda trabajarse desde todas las áreas del currículo. 

Esto es lo que hemos realizado en la actividad planteada. Considero que es una actividad muy interesante para los niños, ya que se acercan a los autores más importantes de nuestro país de una manera dinámica y divertida. Si les hubiésemos hecho leer, por ejemplo, Platero y yo, hubiésemos perdido su interés, ya que les estamos obligando a leer. Sin embargo con la semana literaria creamos en ellos un interés por un autor, haciendo un trabajo autodidacta que es más entretenido y útil.

Otra posibilidad es la de proponer a los niños la creación grupal de una WEBQUEST sobre una obra, autor o época.

Los NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE PERIÓDICOS ESCOLARES dedicados a autores, libros y/o movimientos literarios también son habituales. Los estudiantes adoptan diferentes roles (ilustrador, maquetador, redactor, ilustrador...) pero todos se implican en la investigación sobre el objeto de trabajo y el aprendizaje suele ser motivador y altamente significativo.

Y por último, podemos realizar una JORNADA CULTURAL de uno o varios días aprovechando festividades como el Día del libro, el aniversario de algún autor o la semana cultural del centro.

Todas estas actividades las encuentro interesantes para que los niños se inicien en la literatura. Estoy segura que con cualquiera de ellas despertaríamos en los niños las ganas de aprender y de informarse y formarse en la literatura.

BLOQUE 4: LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA

Este tema le considero muy importante en educación primaria. Creo que hay que motivar a los niños en la lectura desde pequeños. Leer es una de las actividades más bonitas y más enriquecedoras que puede tener una persona.

Desde el aula podemos realizar actividades para que los niños se interesen por la lectura. Es muy importante que esas actividades estén bien elegidas y sirvan de motivación y no de aburrimiento para los alumnos.

Tenemos que dividir la lectura en tres partes y plantear actividades en cada una de ellas.

  •           Antes de la lectura: en esta parte se plantearan actividades referentes a la estética del libro, a la vida del autor, imaginarnos qué ocurrirá en el libro sabiendo solo el título, interesarse por el tema… Algunos ejemplos: CUENTOS DE UNA PALABRA: Se enseña la portada y cada uno de los niños dice una palabra que esta le sugiera. A partir de las ideas más repetidas se trata de descubrir, entre toda la clase, la historia. HISTORIA ENCADENADA: El animador resume el principio, y a partir de ahí, cada uno inventa un trozo de la historia, que se va encadenando. Entre otros.

  •          Durante la lectura: Se trata, en definitiva, de acompañar la lectura del estudiante con actividades que le permitan: reflexionar, recordar, interpretar, profundizar…

  •           Después de la lectura: Las actividades de este apartado van enfocadas, sobre todo, al funcionamiento de la memoria a medio y a largo plazo tal y como se utilizan en la lectura. Ya no se trata de recordar o fijarse en detalles sino de realizar  síntesis globales y de aspectos concretos, conclusiones, relaciones entre personajes, acciones, causas y consecuencias, etc… Interpretaciones de hechos, actuaciones, situaciones, etc. Valoraciones objetivas y subjetivas…

También es muy importante la animación a la lectura entre niños, son actividades para que los mismos niños animen a sus compañeros a leer los libros que más les han gustado. Como por ejemplo: CARTAS: Los niños escriben cartas al autor, ilustrador y protagonista de cada uno de los libros que lean diciéndoles lo que piensan de su obra o su actuación y las colocan en un buzón que ellos mismos han elaborado... Se leerán tres o cuatro cada día. ESLOGAN: cada niño hará un anuncio sobre el libro que desee, con dibujos y con un eslogan y lo expondrá en clase.

En la actividad propuesta en la guía teníamos que plantear actividades para la lectura de un libro. En mi caso elegí Matilda ya que creo que es un libro que suele gustar mucho a los niños y considero que es muy importante captar el interés de los alumnos. Teníamos que plantear actividades para antes, durante y después de la lectura.

Esta actividad me ayudará a saber elegir bien las actividades a realizar según la edad de los niños, y además con todas las ideas de actividades proporcionadas en los apuntes, creo que en un futuro, me serán muy útiles para mis clases. Siempre intentaré que mis alumnos estén motivados e interesados por la lectura.


BLOQUE 5. CREACIÓN LITERARIA.

La creación literaria es un aspecto de la literatura muy importante pero no se trabaja muy a menudo en la escuela y por tanto no se desarrolla al máximo el potencial, la creatividad y la imaginación de los alumnos.

Para crear literatura tenemos que tener en cuenta las diferentes formas que tenemos para crear.

Creación en prosa:
La prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Primaria ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.

Hay unos pasos importantes para hacer una creación en prosa: 1. Escribimos las ideas en un papel, 2. Ordenamos esas ideas, 3. Primera escritura (borrador), 4. Se realizará una primera revisión formal donde fijaremos la atención en la puntuación, la expresión, la acentuación y las redundancias… 5. Se realizaran las últimas correcciones y por último se pasará a limpio.

Hay algunas estrategias que nos ayudan a crear en prosa: por ejemplo: - CONJUROS ¿No os gustaría tener un conjuro para aprobar un examen, para conseguir un amor, para echar mal de ojo a alguien... Pues invéntalo. MINICUENTOS ¿Has visto los cuentos de Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con letra diminuta, un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres. HISTORIAS EN PRIMERA PERSONA ¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.


Creación en verso:

Al igual que en el caso de los cuentos, hay estrategias para crear textos poéticos o, mejor dicho, juegos poéticos para niños.

TRABALENGUAS Se trata de inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar. PAREADOS Tampoco debemos desechar del todo la rima. A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado. A ver a quién le sale uno más divertido! ¿Y más romántico? ¿Y más...? ¿CÓMO TE LLAMAS? Vamos a hacer un acróstico sencillo con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.


Creación dramática:
La dramatización es un recurso fundamental y inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Pero a veces nos resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños.

A la hora de idear el argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa; cualquiera de las estrategias presentadas es válida. Seguidamente, se elabora un elenco de personajes y se reestructura la historia para convertirla en diálogos. Del mismo modo que en la creación de cuentos, los alumnos pueden participar a la hora de idear el hilo argumental.

La actividad planteada para este tema fue crear textos de diferentes tipos, una creación en prosa, otra en verso y otra dramática.

Esta actividad me ha parecido muy interesante y muy acertada para realizarla en un aula.

He visto la variedad de estrategias que hay para realizar una creación de un texto, y he pensado en mi etapa como estudiante de primaria. Que yo recuerde en ninguna o casi ninguna ocasión he utilizado estas estrategias para escribir. Se limitaban a hacer redacciones, inventarte una obra de teatro, inventarte una historia, pero nunca me daban herramientas para conseguirlo. Por esto, creo que con todo este material podemos cambiar la educación, podemos hacer que los niños aprendan divirtiéndose y sobre todo darles herramientas para hacer un trabajo mejor.


CONCLUSIÓN

Para finalizar la asignatura me gustaría decir que ha sido una gran experiencia. Por motivos personales no pude realizar la asignatura en su tiempo y he tenido que trabajarla durante estos últimos meses.

Me atrevo a decir que es una de las asignaturas en las que más he aprendido. Tanto teoría como el saber plantear actividades adecuadas para mis futuros alumnos.

También quiero hacer mención a la metodología de la asignatura, creo que es muy acertada la idea de crear un blog. Es una forma diferente y llamativa de afrontar una asignatura.

En cuanto a la literatura… tenía una opinión bastante mala por mi experiencia en el colegio. Siempre leyendo libros y haciendo fichas … pero gracias a esta asignatura mi opinión ha cambiado y lo que quiero es que mis futuros alumnos no tengan que cambiar nunca de opinión, y que desde pequeños les guste la literatura, les guste leer y esto se lo inculquen a sus hijos también.

BIBLIOGRAFÍA.
Apuntes Irune Labajo, Literatura española, literatura infantil y educación literaria.





1 comentario: