martes, 26 de junio de 2018

ARTICULO FINAL. LITERATURA


ARTÍCULO FINAL. LITERATURA

Ahora me dispongo a hacer un breve recorrido por la asignatura de “Literatura española, literatura infantil y educación literaria”. Haré tanto una descripción teórica como alusión a las actividades prácticas realizadas en cada tema.

Resultado de imagen de literatura infantil

BLOQUE 1. LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

En este tema nos acercamos a los aspectos básicos de la literatura escrita para los niños de Primaria.
La literatura infantil llega hasta los 12 años más o menos. Existen dos grandes vertientes:

  •           Las obras creadas específicamente para niños
  •           Las obras literarias para adultos, que se apoderaron de ellas los niños.

En primer lugar he aprendido a percibir la importancia que tiene la literatura infantil, no tenemos que menospreciarla y debe tomar la misma importancia que la literatura de adultos.

En cuanto a la literatura de autor, cabe destacar la importancia de adaptar los textos y el lenguaje utilizado a la edad de los receptores, ya que los autores pueden hacer que los niños o adolescentes se sientan identificados con los personajes (de una edad similar a la suya) y puedan desarrollar su personalidad.

Otro de los aspectos importantes de este tema es la diferencia entre literatura y paraliteratura. La literatura es un arte que utiliza palabras para manifestarse, no está creada para enseñar ni para inculcar pensamientos o valores, aunque implícitamente pueda hacerlo. Para que un texto sea literario tiene que reunir una serie de características:

  •           Su primer objetivo ha de ser artístico
  •           Predomina la función poética
  •           Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios, narrativa, poesía, teatro…
  •           Ha de ser un texto de ficción.

Todo lo que no reúna estas características es considerado paraliteratura (al lado de la literatura). La paraliteratura infantil a partir del siglo XX, se va transformando en literatura, y las enseñanzas morales van dejando pasando a la experiencia artística real de cada lector.

Otro aspecto importante trabajados en este tema es la poesía de autor, que no tiene apenas proyección en las aulas, ya que hay una falta de sensibilidad estética. La poesía debe presentarse a los niños como un juego artístico, para que se trabaje la imaginación y se desarrolle su sensibilidad y su individualidad. La poesía rompe con la rutina del aula y de la lengua.

La declamación es el arte de recitar de forma expresiva y la parte gestual que la acompaña. Y es muy importante que esto se haga dentro del aula, ya que ayuda a mejorar la memoria, la comprensión literaria, el vocabulario, la postura, la dicción…

Otro punto importante en este tema, y que yo no tenía muy claro, es saber diferenciar entre un cuento y una novela, y esta diferencia viene marcada por la longitud del escrito. Un cuento es un relato breve, que no aparece dividido en capítulos, mientras que una novela es un relato largo, más analítico y que se desarrollan acciones paralelas divididas en capítulos.

Para hacer un buen análisis de los textos nos tenemos que fijar en varios puntos:

  •           Formato: aspecto externo, ilustraciones, tipografía…
  •           Contenido: el tema, la estructura, el/la protagonista, los demás personajes, valores, lenguaje…

Para poner en práctica los conocimientos aprendidos en este tema, realizamos la actividad de seleccionar y analizar un texto. Comentamos todo lo relacionado con el formato y el contenido.

Con este bloque he aprendido la importancia de elegir un texto dependiendo la edad de los lectores, de los puntos que tengo que analizar para comprobar si es adecuado para una edad u otra y creo que será de mucha utilidad en un futuro.

Esta actividad está enfocada a nosotros, como futuros docentes, para saber hacer un buen análisis y escoger correctamente los textos que les daremos a nuestros alumnos.

BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.



En primer lugar tenemos que tener muy claro qué es un texto folclórico; son aquellos que reúnen estas características, no tienen autor, son de transmisión oral y tienen multitud de variantes.

Estos textos tienen mucha importancia, ya que la historia se ha construido, en parte, gracias a la transmisión oral y con el tiempo ha pasado a formar parte de la literatura escrita.

Es difícil la clasificación de los textos folclóricos debido a las variaciones sufridas en su recorrido geográfico y temporal.

Pueden ser:
  •           En verso: textos para recitar, cantar o jugar
  •           En prosa: mitos, leyendas, fábulas y cuentos.

Quiero destacar la diferencia entre cada uno de ellos, ya que me parece interesante, y antes de empezar la asignatura, yo no tenía muy clara la diferencia.

El cuento es un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral.

El mito: es un relato tradicional que cuenta la actuación de dioses o héroes en tiempos lejanos.

La leyenda: refleja una tradición local: un suceso extraño o milagroso se recuerda como verdadero.

La fábula: es una forma breve con sentido moral e intelectual, protagonizada por animales que tienen actitudes humanas.

Los grandes recopiladores de estos textos son:

  •           Charles Perrault, que considero la moraleja imprescindible en estos textos.

  •           Hermanos Grimm: Su literatura era para todos los públicos, pero tuvo más acogida entre los niños. tienen dos características que diferencian los suyos de otros cuentos adaptados y los hacen idóneos para el público infantil: una visión optimista muy marcada y un proceso muy sencillo de identificación con el héroe, que permite que el niño quiera convertirse en el protagonista

  •            Hans Christian Andersen: Aunque sus cuentos están destinados a los niños, también resultan atractivos a los adultos por su imaginación poética y, sobre todo, por el sentido moral y filosófico que se esconde detrás de cada anécdota.


Actualmente se hace uso de estos textos de manera incorrecta, ya que tendemos a cambiarlos finales o los argumentos con un estilo más adecuado y hacemos de la literatura algo entretenido pero que no deja ir al niño más allá y pretendiendo alejar al niño de la realidad.

Por eso me ha parecido muy acertada la actividad propuesta, ya que trabajamos los textos tal y como lo han recopilado estos autores, haciendo así que los alumnos vean la realidad de la época, se interesen por la enseñanza que plantean estos textos, y no se queden en la mera lectura de un texto sin sacar nada de él.

BLOQUE 3. LITERATURA ESPAÑOLA Y EDUCACIÓN LITERARIA.


El estudio de la literatura española es más propio de la Educación Secundaria, pero ya desde primaria podemos ir iniciándoles en este ámbito. Si lo hacemos de una manera dinámica y divertida los niños pueden interesarse desde pequeños por la literatura, y por tanto, de la lectura.

Podemos iniciarles en los géneros literarios. La división genérica parte de Sócrates, aunque no se conservan sus escritos, pero Platón lo reflejó en sus Diálogos: existe, para los griegos, una poesía mimética o dramática, una poesía mixta o épica y una poesía no mimética o lírica. La dramática la componían las tragedias; la épica, las epopeyas; y la lírica, las odas. Hemos de tener en cuenta que, en la Grecia clásica, toda la literatura estaba escrita en verso y seguía unas normas muy estrictas en relación con el ritmo.

Los géneros literarios pueden subdividirse en subgéneros del siguiente modo: Lírica: oda, elegía, égloga, sátira, epigrama, epitalamio.  Épica: epopeya, poema épico, cantar de gesta, romances, cuento y novela. Dramática: tragedia, comedia y drama.

Acercar a los niños los géneros literarios no es una tarea complicada. Ya en 2º de EP, deben ser capaces de diferenciar entre prosa, poesía y teatro y, en cursos posteriores, irán acercándose a los subgéneros más comunes. La mejor forma de hacerlo es siempre a través de ejemplos.

El currículo de EP incluye también algunos contenidos más específicos relacionados con alguno de los géneros literarios. En 5º y 6º se inicia el estudio de la estructura narrativa (planteamiento – nudo – desenlace), de la estructura teatral (actos, escenas, acotaciones y diálogos) y de la estructura poética (verso, estrofa y métrica). También se incluye el conocimiento de figuras literarias sencillas (comparación, onomatopeya, personificación, hipérbole, metáfora, juegos de palabras…)

También podemos plantear actividades lúdico-didácticas; como por ejemplo, programar un PROYECTO DE APRENDIZAJE puntual, para una o dos semanas, sobre un autor, obra o momento literario-histórico que pueda trabajarse desde todas las áreas del currículo. 

Esto es lo que hemos realizado en la actividad planteada. Considero que es una actividad muy interesante para los niños, ya que se acercan a los autores más importantes de nuestro país de una manera dinámica y divertida. Si les hubiésemos hecho leer, por ejemplo, Platero y yo, hubiésemos perdido su interés, ya que les estamos obligando a leer. Sin embargo con la semana literaria creamos en ellos un interés por un autor, haciendo un trabajo autodidacta que es más entretenido y útil.

Otra posibilidad es la de proponer a los niños la creación grupal de una WEBQUEST sobre una obra, autor o época.

Los NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE PERIÓDICOS ESCOLARES dedicados a autores, libros y/o movimientos literarios también son habituales. Los estudiantes adoptan diferentes roles (ilustrador, maquetador, redactor, ilustrador...) pero todos se implican en la investigación sobre el objeto de trabajo y el aprendizaje suele ser motivador y altamente significativo.

Y por último, podemos realizar una JORNADA CULTURAL de uno o varios días aprovechando festividades como el Día del libro, el aniversario de algún autor o la semana cultural del centro.

Todas estas actividades las encuentro interesantes para que los niños se inicien en la literatura. Estoy segura que con cualquiera de ellas despertaríamos en los niños las ganas de aprender y de informarse y formarse en la literatura.

BLOQUE 4: LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA

Este tema le considero muy importante en educación primaria. Creo que hay que motivar a los niños en la lectura desde pequeños. Leer es una de las actividades más bonitas y más enriquecedoras que puede tener una persona.

Desde el aula podemos realizar actividades para que los niños se interesen por la lectura. Es muy importante que esas actividades estén bien elegidas y sirvan de motivación y no de aburrimiento para los alumnos.

Tenemos que dividir la lectura en tres partes y plantear actividades en cada una de ellas.

  •           Antes de la lectura: en esta parte se plantearan actividades referentes a la estética del libro, a la vida del autor, imaginarnos qué ocurrirá en el libro sabiendo solo el título, interesarse por el tema… Algunos ejemplos: CUENTOS DE UNA PALABRA: Se enseña la portada y cada uno de los niños dice una palabra que esta le sugiera. A partir de las ideas más repetidas se trata de descubrir, entre toda la clase, la historia. HISTORIA ENCADENADA: El animador resume el principio, y a partir de ahí, cada uno inventa un trozo de la historia, que se va encadenando. Entre otros.

  •          Durante la lectura: Se trata, en definitiva, de acompañar la lectura del estudiante con actividades que le permitan: reflexionar, recordar, interpretar, profundizar…

  •           Después de la lectura: Las actividades de este apartado van enfocadas, sobre todo, al funcionamiento de la memoria a medio y a largo plazo tal y como se utilizan en la lectura. Ya no se trata de recordar o fijarse en detalles sino de realizar  síntesis globales y de aspectos concretos, conclusiones, relaciones entre personajes, acciones, causas y consecuencias, etc… Interpretaciones de hechos, actuaciones, situaciones, etc. Valoraciones objetivas y subjetivas…

También es muy importante la animación a la lectura entre niños, son actividades para que los mismos niños animen a sus compañeros a leer los libros que más les han gustado. Como por ejemplo: CARTAS: Los niños escriben cartas al autor, ilustrador y protagonista de cada uno de los libros que lean diciéndoles lo que piensan de su obra o su actuación y las colocan en un buzón que ellos mismos han elaborado... Se leerán tres o cuatro cada día. ESLOGAN: cada niño hará un anuncio sobre el libro que desee, con dibujos y con un eslogan y lo expondrá en clase.

En la actividad propuesta en la guía teníamos que plantear actividades para la lectura de un libro. En mi caso elegí Matilda ya que creo que es un libro que suele gustar mucho a los niños y considero que es muy importante captar el interés de los alumnos. Teníamos que plantear actividades para antes, durante y después de la lectura.

Esta actividad me ayudará a saber elegir bien las actividades a realizar según la edad de los niños, y además con todas las ideas de actividades proporcionadas en los apuntes, creo que en un futuro, me serán muy útiles para mis clases. Siempre intentaré que mis alumnos estén motivados e interesados por la lectura.


BLOQUE 5. CREACIÓN LITERARIA.

La creación literaria es un aspecto de la literatura muy importante pero no se trabaja muy a menudo en la escuela y por tanto no se desarrolla al máximo el potencial, la creatividad y la imaginación de los alumnos.

Para crear literatura tenemos que tener en cuenta las diferentes formas que tenemos para crear.

Creación en prosa:
La prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Primaria ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.

Hay unos pasos importantes para hacer una creación en prosa: 1. Escribimos las ideas en un papel, 2. Ordenamos esas ideas, 3. Primera escritura (borrador), 4. Se realizará una primera revisión formal donde fijaremos la atención en la puntuación, la expresión, la acentuación y las redundancias… 5. Se realizaran las últimas correcciones y por último se pasará a limpio.

Hay algunas estrategias que nos ayudan a crear en prosa: por ejemplo: - CONJUROS ¿No os gustaría tener un conjuro para aprobar un examen, para conseguir un amor, para echar mal de ojo a alguien... Pues invéntalo. MINICUENTOS ¿Has visto los cuentos de Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con letra diminuta, un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres. HISTORIAS EN PRIMERA PERSONA ¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.


Creación en verso:

Al igual que en el caso de los cuentos, hay estrategias para crear textos poéticos o, mejor dicho, juegos poéticos para niños.

TRABALENGUAS Se trata de inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar. PAREADOS Tampoco debemos desechar del todo la rima. A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado. A ver a quién le sale uno más divertido! ¿Y más romántico? ¿Y más...? ¿CÓMO TE LLAMAS? Vamos a hacer un acróstico sencillo con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.


Creación dramática:
La dramatización es un recurso fundamental y inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Pero a veces nos resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños.

A la hora de idear el argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa; cualquiera de las estrategias presentadas es válida. Seguidamente, se elabora un elenco de personajes y se reestructura la historia para convertirla en diálogos. Del mismo modo que en la creación de cuentos, los alumnos pueden participar a la hora de idear el hilo argumental.

La actividad planteada para este tema fue crear textos de diferentes tipos, una creación en prosa, otra en verso y otra dramática.

Esta actividad me ha parecido muy interesante y muy acertada para realizarla en un aula.

He visto la variedad de estrategias que hay para realizar una creación de un texto, y he pensado en mi etapa como estudiante de primaria. Que yo recuerde en ninguna o casi ninguna ocasión he utilizado estas estrategias para escribir. Se limitaban a hacer redacciones, inventarte una obra de teatro, inventarte una historia, pero nunca me daban herramientas para conseguirlo. Por esto, creo que con todo este material podemos cambiar la educación, podemos hacer que los niños aprendan divirtiéndose y sobre todo darles herramientas para hacer un trabajo mejor.


CONCLUSIÓN

Para finalizar la asignatura me gustaría decir que ha sido una gran experiencia. Por motivos personales no pude realizar la asignatura en su tiempo y he tenido que trabajarla durante estos últimos meses.

Me atrevo a decir que es una de las asignaturas en las que más he aprendido. Tanto teoría como el saber plantear actividades adecuadas para mis futuros alumnos.

También quiero hacer mención a la metodología de la asignatura, creo que es muy acertada la idea de crear un blog. Es una forma diferente y llamativa de afrontar una asignatura.

En cuanto a la literatura… tenía una opinión bastante mala por mi experiencia en el colegio. Siempre leyendo libros y haciendo fichas … pero gracias a esta asignatura mi opinión ha cambiado y lo que quiero es que mis futuros alumnos no tengan que cambiar nunca de opinión, y que desde pequeños les guste la literatura, les guste leer y esto se lo inculquen a sus hijos también.

BIBLIOGRAFÍA.
Apuntes Irune Labajo, Literatura española, literatura infantil y educación literaria.





lunes, 25 de junio de 2018

BLOQUE 5. CREACIÓN LITERARIA.


BLOQUE 5. CREACIÓN LITERARIA.

Resultado de imagen de creacion literaria


CREACIÓN EN VERSO

Esta actividad va dirigida a niños de 4º de primaria, considero que es una actividad dinámica y que se puede trabajar tanto la creación en verso como la imaginación y el concepto de uno mismo. Creo que puede ser una actividad interesante y que a los niños les va a gustar.

He escogido ¿CÓMO TE LLAMAS?, Se trabaja el acróstico, elaborando uno con el nombre propio o con el de un compañero. En este caso, se trata de utilizar únicamente adjetivos o sustantivos que se refieran a la persona sobre la que se hace el poema. Cada verso, una palabra. Y sin rimar.

Un ejemplo de esto sería:

M odesta
A tenta
R ealista
T olerante
A mistosa

Esta actividad la haremos en formato libro, para que cada alumno lo realice en el aula y se lo lleve a casa. Utilizaremos 2 sesiones de 1 hora para realizarla.








CREACIÓN DRAMÁTICA


Esta actividad está dirigida a alumnos de 5º y 6º de primaria. He escogido la actividad de escribir un drama. Una vez trabajados algunos textos dramáticos y realizadas algunas adaptaciones, puede pedirse a los alumnos que escriban, individualmente o en grupo, un drama breve.

Un ejemplo de esta actividad sería:


Érase una vez una familia formada por mamá, papá y tres hermanas. Vivían en las afueras del pueblo, en una casa sencilla de piedra, con dos habitaciones, un lavabo, cocina y chimenea.

El padre era oficinista, la madre maestra de escuela y las hijas estudiaban allí. En la mañana la familia salía a sus lugares, a la escuela y trabajo. Al mediodía las damas regresaban a casa para hacer las labores del hogar y los deberes escolares.

Dos de las hijas tenían muchos amigos, pero la más pequeña siempre jugaba sola y no tenía amigos.

 Era el cumpleaños de una de ellas, la mediana, y los padres celebraron una gran fiesta en su casa. Llenaron el jardín con globos, comida, y una gran tarta. Acudieron numerosos amigos de la niña, con muchos regalos y dispuestos a pasar una gran tarde. Todos estaban muy felices, menos la niña pequeña que estaba abrumada ante tanta gente. Se escondió en un rincón de la casa, donde nadie podía verla. Sin embargo, ella podía oír y ver todo lo que ocurría en aquella fiesta.

La madre preocupada al no ver a su hija pequeña comenzó a buscarla por toda la casa sin ningún resultado.

En la fiesta ya se comentaba la desaparición de la niña y las hermanas también comenzaron a buscarla. La hija mediana, la del cumpleaños, la encontró llorando. 
- ¿Qué te pasa pequeña? -preguntó la hermana
- Hay mucha gente y no quiero salir- contestó la pequeña
La hermana que ya sabía lo que la podía ocurrir fue corriendo a por un trozo de tarta y se lo llevó.
- Toma un trozo de tarta, se que te gusta- dijo la mediana
- ¡Me encanta la tarta!- exclamó la más pequeña.

- Vuelve a la fiesta y ayúdame a abrir todos esos regalos - dijo la cumpleañera
- Está bien...- dijo resignada la pequeña

La niña al fin se sintió  confiada y salió de su escondite. 


CREACIÓN EN PROSA.


Esta actividad está dirigida a niños de 4º de primaria. Con esta actividad trabajamos la imaginación y la capacidad de inventar en un pequeño espacio de tiempo.

Utilizaré la técnica CUENTO ENCADENADO, esta actividad la realice en mi etapa de prácticas, a los niños les encanta ya que el resultado es algo loco.


Metodología:

Se pasa una hoja en blanco con una frase inicial escrita, cada niño de manera individual tiene que escribir la continuación ocupando 1 o 2 líneas y pasarla al siguiente. Cada niño deberá leer lo anterior y escribir como podría continuar la historia. Al terminar se leerá en voz alta el resultado. 

Cada niño tiene 2 minutos para escribir, la profesora marcara el tiempo a la voz de “SIGUIENTE” y tal cual esté tiene que pasarlo.  Una vez acabado el cuento elegiremos un título.

Un ejemplo de esta actividad es:

Había una vez una niña que vivía en una pequeña casa en el bosque… en ese bosque había muchos animales salvajes que asustaban a la niña y se la querían comer, la mama de la niña siempre le dejaba la luz encendida para que no pasara miedo por las noches al dormir.

También había muchas flores en ese bosque y a la niña le encantaba ir a recoger flores para llevárselas a su mama, pero su madre era alérgica a las flores y siempre estornudaba cuando estaban en casa. El papa siempre estaba trabajando y no hacía caso a la niña, y lloraba muchas veces. De repente apareció una mujer en la casa pidiendo ayuda porque habían matado a su perro. La niña se puso triste y se fue corriendo y desapareció.

Estando en el bosque perdida la niña gritaba y lloraba, pero nadie la escuchaba. De pronto apareció un gran monstruo que se hizo amiga de Mona, y estuvieron andando por el bosque durante varios días. La niña estaba muy contenta recogiendo flores para el monstruo. ¡El no estornudaba!
Y la niña vivió con el monstruo para siempre. Fin


Conclusión.

La creación literaria debería estar muy presente en las aulas, los niños se divierten y aprenden a la vez. Cuando realicé la actividad del cuento encadenado, fue muy divertido ver cómo los niños se reían y esperaban su turno con muchas ganas para escribir una línea. Al final el cuento no salió tan incoherente como pensábamos al principio.
Estoy deseando estar en un aula para poner en práctica todas las actividades que había en el catálogo, ya que creo que es una manera muy divertida y dinámica de aprender.


Bibliografía



Bloque 4. Animación a la lectura


Bloque 4. Animación a la lectura.

Matilda (Roald Dahl)

 Resultado de imagen de matilda roald dahl

¿Por qué he escogido este libro?

He escogido este libro porque es uno de mis favoritos. Cuando era pequeña tenía una apariencia similar a Matilda y siempre quería ser como ella.  Además en este libro siempre he visto la importancia de tener una profesora que motive a los alumnos, que no sólo sea ir a clase a estudiar sino que se podía disfrutar de aprender. También me llamaba la atención el comportamiento de los padres y cómo Matilda era completamente diferente a ellos y pensaba que no encajaba en su familia.

Es una historia con una parte real y otra de fantasía que hacía que me metiera en la historia y dejara volar mi imaginación. También creo que la protagonista tenía un gran afán por la lectura y esto puede ayudar a los niños a verse reflejada en ellos y motivarles a leer.


Ficha bibliográfica.
Título: Matilda
Autor: Roald Dahl
Traducción: Frank Barbadillo
Ilustración: Quentin Blake
Editorial: Alfaguara Zubia
Ciudad y año de edición: 1988
Colección: Serie Azul

Resumen
Esta novela cuenta la historia de una niña, Matilda. Sus padres se preocupan poco por su hija y la animan a ver la televisión en vez de  leer libros, lo cual ella prefiere. Ingeniosa y resuelta, Matilda se da cuenta al poco tiempo de que es más inteligente que sus padres y por lo tanto no presta atención a sus ideas ridículas. Su mayor afición es ir a la biblioteca, de modo que cuando comienza la escuela, supera ampliamente a los demás. Su agradable maestra, la señorita Money pide que pasen a Matilda a una clase más avanzada, pero la pérfida directora, la señorita Trunchbull, se niega.

La Trunchbull es terrible con los alumnos. Mientras tanto, Matilda descubre que tiene poderes telequinéticos, un secreto que le confía sólo a la señorita Money. La señorita Money cuenta a Matilda su pasado. Matilda descubre que la señorita Trunchbull es la tía de la señorita Money a la que ha arrebatado toda su fortuna. Matilda idea un plan para deshacerse de la directora para siempre.

Al final de la historia, la ley busca al padre de Matilda, que había estado vendiendo coches robados, por lo que él decide escaparse con su familia a España, pero Matilda les pide que la dejen quedarse con la señorita Money. Sus padres están de acuerdo y se van para siempre.

Edad seleccionada.

Este libro considero que sería bueno leerlo en 6º de primaria (11-12 años) ya que tiene algunas cosas complejas que creo que en cursos anteriores no lo van a comprender del todo. Además la edad de la protagonista se acerca mucho a la de estos niños y por tanto creo que pueden identificarse mejor con ella.

Creo que es fundamental que en esta etapa desde el colegio se aprovechen las ocasiones para que cada niño sepa valorarse y quererse, así como ir gestionando los pequeños conflictos que van a surgir en el día a día y que tiene que ir aprendiendo a solucionar.

Actividades para antes de la lectura

  •           Imagina…

Les enseñamos la portada a los niños y tienen que imaginar qué puede pasar en el libro según la imagen que sale.

  •       Marcapáginas

Cada uno de manera individual hará un marcapáginas dibujando cosas que creen que pasarán en el libro, puede ser la portada u otros dibujos. Así cuando empiecen a leer cada uno tendrá su separador y lo usaran en todo el proceso.


  •      ¿Quién es?

Dialogaremos sobre el autor, si ya le conocían, si conocen otro libro de él… Pondremos en la pizarra digital una foto y tras la conversación les explicaré un poco de su vida y de otros libros interesantes de este autor.

Actividades durante la lectura

El libro consta de 21 partes, que están encabezadas por un título en negrita arriba de la página. La duración de la lectura es de 1 mes. Por lo que tendrán que leer más o menos 5 capítulos a la semana (muchos de ellos son cortos y no les llevará mucho tiempo leerlo) La lectura se realizará de manera individual en casa, para después poder comentarlo en clase y hacer las actividades.

1.  Se realizarán diferentes preguntas de forma general. Elaboramos unas cuantas ya que en ocasiones no todas las preguntas que hacemos dan juego para debatir.
  •           ¿Os gusta cómo empieza el libro y como cuenta la historia?
  •           Explica alguna de las bromas que gasta Matilda a su padre
  •           Hay un lugar en el colegio al que llaman la ratonera, ¿qué es?, ¿para qué sirve?
  •           ¿Qué poder descubrió Matilda que tenía? ¿Para qué lo utiliza? ¿Cuándo deja de tener ese poder?
  •           ¿Qué relación de parentesco había entre la señorita Honey y la directora del colegio?
  •           ¿Qué relación mantiene Matilda con sus padres?
  •           ¿Qué es lo que menos os está gustando?
  •           ¿Cambiaríais algo?

2. En esta actividad los alumnos deberán escoger uno de los personajes que han aparecido hasta el momento en el libro (Matilda, señorita Honey, Tranchbull, la madre de Matilda, el padre de Matilda…)

Una vez decidido el personaje, deberán realizar una mini historia o un comic o un mini libro biográfico, en el que hablen de ese personaje. Podrán utilizar la información que aparece del libro, añadir más o incluso inventárselo y así construir su propia historia.


Actividades para después de la lectura.

         Al finalizar el cuento, hablamos entre todos.
- ¿Cómo se siente Matilda al principio del cuento?¿Y al final?
- ¿Creeis que hizo bien Matilda al castigar a la directora?
- ¿Si tuvieses poderes los hubieseis utilizado igual que Matilda?, si no ¿Qué hubieseis hecho?
- ¿Qué opináis del final del libro.

Finalmente, concluiremos realizando una última actividad. Esta consiste en que cada alumno invente un final alternativo a la historia.

Conclusión.

Gracias a la realización de esta actividad he podido comprobar que la lectura en los colegios puede ir mucho más allá que solo una simple ficha que es aburrida y que no aumenta las ganas de leer en los niños.

Además, he visto que, realizando actividades variadas y divididas en diferentes sesiones, tanto en actividades previas como durante o como después de la lectura, podemos llegar a conseguir que los alumnos se interesen por la lectura y puedan apreciar más la literatura.

Este tipo de actividades me han ayudado a preparar un taller de animación a la lectura, que espero poner en práctica en algún momento en un aula.

Pienso que el aprender cosas provechosas como estas, nos pueden beneficiar mucho más a la hora de ponerlo en práctica, porque así conseguiremos concienciarnos nosotros mismos de que esto es mucho más eficaz para los niños, a ellos también les va a resultar más divertido.



Bibliografía


Bloque 3. Literatura española y cultura literaria.


Bloque 3. Literatura española y cultura literaria.

SEMANA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. 

Resultado de imagen de JUAN RAMON JIMENEZ

Fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma la narración lírica Platero y yo.

CURSO QUE VOY A DESARROLLAR.

La semana literaria será para el curso de 6º de Primaria.
Los objetivos que plantea el currículo en esta etapa relacionados con la literatura son:

  •         Educación literaria

-          Lee al menos seis obras literarias durante el curso y elabora fichas de los libros leídos.
-          Reconoce las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos.
-          Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.
-          Interpreta el lenguaje figurado (símiles y metáforas), las personificaciones, las hipérboles y los juegos de palabras en textos literarios.
-          Distingue algunos recursos retóricos y métricos propios de los poemas.
-          Utiliza comparaciones, metáforas, aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.
-          Lee en voz alta poemas de autores conocidos, respetando el ritmo de sus versos.
-          Identifica las clases de versos y las estrofas de un poema.
-           Lee en voz alta fragmentos de una obra de teatro.
-          Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones.
-          Dramatiza, individualmente y en grupo, textos literarios apropiados o adecuados a su edad y textos de producción propia.
-           Compone textos breves en prosa o en verso con una intencionalidad literaria.

EL HORARIO durante todos los días será:



LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
MAÑANA
Conocemos Vida de Juan Ramón Jiménez

Salida al “Madrid de Juan Ramón Jiménez”

Talleres obra de Juan Ramón Jiménez
Decoración.
Autoevaluación y  preparación de exposición

TARDE
Exposición de trabajos

Coloquio

Talleres obra de Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez por el colegio.
Ensayo y maratón de poesía


LUNES: NOS ACERCAMOS A LA VIDA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
-          
      LUNES MAÑANA :
Daremos a los alumnos dos páginas web:
-          



Bajaremos con los alumnos al aula de informática, y buscaremos información; fotos.  Imágenes... sobre el autor. Tienen que destacar aquellos aspectos que más le ha llamado la atención y por qué.
Elaborarán en grupos de cuatro, un montaje en cartulina , sobre aquello que más les ha llamado la atención de la vida de Juan Ramón Jiménez.

-          LUNES TARDE

Expondremos los carteles de cada grupo en clase con la explicación correspondiente por parte de los alumnos. Después colgaremos las cartulinas por el pasillo del colegio.

MARTES: SALIDA AL “MADRID DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ”

-          MARTES MAÑANA

Salida al Madrid de Juan Ramón Jiménez.

Nos iremos todos juntos a Madrid, para que nos expliquen dónde vivió y que solía hacer Juan Ramón Jiménez en los años que vivió en Madrid, visitaremos su casa, los locales que frecuentaba…

-          MARTES TARDE.

Iremos a comer al retiro, y allí haremos una tertulia acerca de Juan Ramón Jiménez. Nos sentaremos en círculo y hablaremos sobre todo lo que hemos visto y escuchado de este autor. Nombrando aquello que más les ha gustado, lo que menos…

MIÉRCOLES: TRABAJAMOS SU OBRA

Ya conocemos bastante a Juan Ramón Jiménez: sabemos que fue poeta, escribió prosa, lírica… 

Vamos a trabajar todo el día sobre su obra dividiendo la clase en cuatro  talleres sobre el autor, por los que tendrán que pasar, dos se harán por la mañana y dos por la tarde.

PRIMER TALLER: Teatro poético

Este taller consistirá en representar uno de los poemas de este autor. Por parejas, elegirán un poema de su obra e intentaran representarlo vocalmente y gestualmente.

SEGUNDO TALLER: Poema incompleto

Elegiremos diferentes poemas de Juan Ramón Jiménez que estarán incompletos, y ellos tendrán que rellenarlos con la palabra que quieran. Luego buscarán el original. En estos poemas vamos a trabajar la rima, así que vamos a intentar  que la palabra que busquemos tenga rima.

Octubre
Estaba echado yo en la tierra _______
el infinito campo de_______________
que el otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.

Lento, el arado, paralelamente
abría el haza oscura, y la _________
mano abierta dejaba la semilla
en su entraña partida____________

Pensé en arrancarme el ________ y echarlo,
pleno de su sentir alto y profundo,
el ancho surco del terruño___________,
a ver si con partirlo y con sembrarlo,

la primavera le mostraba al mundo
el árbol puro del amor __________

Vino, primero, pura
Vino, primero, _________,
vestida de inocencia.
Y la amé como un __________.

Luego se fue vistiendo
de no sé qué ________.
Y la fui odiando, sin saberlo.

Llegó a ser una ________,
fastuosa de tesoros…
¡Qué iracundia de yel y sin _________!

…Mas se fue desnudando.
Y yo le _________.

Se quedó con la túnica
de su inocencia __________.
Creí de nuevo en ella.

Y se quitó la túnica,
y apareció desnuda ________
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para ___________!


TERCER TALLER: ¿QUÉ NOS QUIERE TRANSMITIR?

Como ya sabemos, Juan Ramón Jiménez vivió una guerra y utilizó su obra para denunciar temas sociales. Se les darán a los niños varios poemas y tienen que inventar el nombre del poema que han elegido y lo que piensan que nos quiere transmitir el autor.

_________________________________________________________________________________


En el balcón, un instante
nos quedamos los dos solos.
Desde la dulce mañana
de aquel día, éramos novios.
El paisaje soñoliento
dormía sus vagos tonos,
bajo el cielo gris y rosa
del crepúsculo de otoño.
Le dije que iba a besarla;
bajó, serena, los ojos
y me ofreció sus mejillas,
como quien pierde un tesoro.
Caían las hojas muertas,
en el jardín silencioso,
y en el aire erraba aún
un perfume de heliotropos.

No se atrevía a mirarme;
le dije que éramos novios,
…y las lágrimas rodaron
de sus ojos melancólicos.

________________________________________________________________________________________

Yo no soy yo.
Soy este
que va a mi lado sin yo verlo,
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pie cuando yo muera

_________________________________________________________________________________


Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; 
y se quedará mi huerto con su verde árbol, 
y con su pozo blanco. 

Todas las tardes el cielo será azul y plácido; 
y tocarán, como esta tarde están tocando, 
las campanas del campanario. 

Se morirán aquellos que me amaron; 
y el pueblo se hará nuevo cada año; 
y en el rincon de aquel mi huerto florido y encalado, 
mi espiritu errará, nostalgico. 

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol 
verde, sin pozo blanco, 
sin cielo azul y plácido... 
Y se quedarán los pájaros cantando.



CUARTO TALLER: TRABAJA LA IMAGINACIÓN

Como hemos podido ir viendo en días anteriores, sabemos que Juan Ramón Jiménez era un autor realista, que hablaba sobre el amor, y sucesos de su vida, la realidad de las cosas…
Sabiendo todo esto, tienen que crear un poema teniendo en cuenta el estilo de este autor.

JUEVES: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ POR EL COLEGIO.

-          JUEVES MAÑANA:

Colocaremos todos los materiales realizados en la semana, en el pasillo de entrada del colegio. Pondremos tanto las cartulinas hechas en la primera sesión, como los poemas realizados en los talleres, así como imágenes que hayamos encontrado o fotografías que hayamos hecho en la salida a Madrid.

Después del recreo, todos los alumnos del segundo ciclo de primaria irán a ver la exposición preparada, y podrán preguntar dudas y opinar al respecto de la actividad.

-          JUEVES TARDE

Será una preparación para la gran actividad final. Tendrán que elegir por parejas una obra del autor y ensayarla para representarla el viernes.


VIERNES: ¡UN PLACER JUAN RAMÓN!

-          VIERNES MAÑANA

1º parte: Evaluación

Se les entregará un hoja donde se les preguntará sobre diferentes aspectos de la semana para conocer su opinión y hacer mejoras de cara a otros años

NOS GUSTARÍA CONOCER TU OPINIÓN:
¿Qué actividad te ha gustado más y por qué?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

¿Qué actividad te ha gustado menos y por qué?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

¿Qué puntuación pondrías a cada día? 0: nada 10: mucho

Lunes: __________________
Martes: ______________________
Miércoles: _________________
Jueves: ______________________

2º parte: Seguimos ensayando

En esta parte (Después del recreo) los alumnos seguirán ensayando sus obras así como ultimando la vestimenta y todo lo necesario para su representación.

-          VIERNES TARDE
En el salón de actos, coincidiendo con el  día de la poesía, bajarán los niños al salón de actos y representaran en el escenario las obras trabajadas. Para este día, estarán invitados todos los padres y familiares que quieran participar en el maratón.



CONCLUSIÓN:
Ha sido muy divertido organizar una semana literaria. Juan Ramón Jiménez es uno de mis autores favoritos y por eso he pensado en él para realizar esta actividad. Me encantaría ponerla en práctica y ver si les gustaría a los alumnos. Cuando yo estudiaba no hacíamos semanas literarias ni nada parecido. Nos mandaban leer un libro  y hacer la ficha de lectura correspondiente. En mi opinión se aprende menos de esta forma, ya que lees por obligación y no te diviertes ni te interesas por la literatura. Creo que creando más talleres y haciendo la literatura divertida los alumnos tendrán más ganas e interés en leer y en conocer la vida de los autores o autoras.




BIBLIOGRAFÍA